Tratamiento de cancer de tésticulo Querétaro

Especialista en cancer de testiculo Queretaro
La atención oportuna, es la clave para lograr el alivio
La Mayo Clinic asegura que la detección oportuna del cáncer de testículo permite tasas de curación superiores al 95 %
El cáncer testicular es poco frecuente, pero es el tumor sólido más común en hombres jóvenes (de 15 a 45 años).
Soy el Dr. Roberto, urólogo oncólogo con más de 10 años de experiencia, atendiendo en el Hospital H+ Querétaro.

Aquí te explico cómo detectarlo a tiempo y cuáles son tus opciones de tratamiento.
Conociendo cómo se genera el cáncer de testículo
Especialista en cancer de testiculo Queretaro
La mayoría de los casos de cáncer testicular se desarrollan a partir de células germinales, que son las encargadas de formar los espermatozoides.

Estas se clasifican en:
Las causas más frecuentes pueden ser:
Síntomas tempranos y signos de alarma del cáncer testicular
Conocer los síntomas es el primer paso: aprende a identificar lo que tu cuerpo te quiere decir antes de que sea demasiado tarde.
Signos que no debes ignorar
¿Cómo puedes reconocer una masa sospechosa?
Tratamientos y avances en terapias de cáncer de testículo
Los tratamientos más eficientes y las innovaciones recientes en cáncer de testículo combinan procedimientos tradicionales altamente efectivos con avances en terapias dirigidas, inmunoterapia, técnicas de diagnóstico y personalización del tratamiento.
Cirugía
(Orquiectomía radical):
El National Cancer Institute indica que es la base del tratamiento inicial, consistente en la extirpación del testículo afectado mediante una incisión inguinal.

Permite tanto el diagnóstico definitivo como la remoción del tumor. En casos seleccionados se realiza también la disección de ganglios retroperitoneales según el tipo y extensión del cáncer.
Quimioterapia basada en platino
(BEP: bleomicina, etopósido y cisplatino):
Es el estándar para enfermedad avanzada o alta probabilidad de recaída. Este esquema cura entre 90–95% de los pacientes, incluso en estadios metastásicos. Reajustes de dosis y nuevas combinaciones buscan reducir toxicidad a largo plazo, manteniendo la eficacia
Radioterapia:
Indicada en algunos tumores del tipo seminoma, principalmente en estadios tempranos y dirigidos a los ganglios linfáticos abdominales.
Vigilancia activa:
En estadios muy tempranos o bajo riesgo, se puede recomendar seguimiento estricto sin tratamiento inmediato, reservando quimioterapia o cirugía solo en caso de recurrencia
¿Porqué acudir a mi consulta?

Gracias a los pacientes que han confiado en mí como su urólogo en Querétaro:

Preguntas frecuentes del cáncer testicular
Resuelve tus dudas más importantes sobre el cáncer testicular, su detección, tratamiento y pronóstico.

Aunque puede aparecer a cualquier edad, se presenta más entre los 15 y 45 años.

Sí. La orquiectomía radical inguinal es el tratamiento inicial más común porque evita la diseminación del cáncer.

Mayo Clinic informa que la quimioterapia para el cáncer testicular depende del estadio y el tipo de tumor.


En casos precoces puede ser suficiente cirugía y vigilancia activa.

Sí. Se recomienda cryopreservación de semen previo a la cirugía. También dispongo de protocolo de fertilidad y conversación sobre prótesis testiculares.

El cáncer testicular tiene una tasa de curación del 95–99 % si se detecta en etapa temprana.

Sí. Autoexplorarte mensualmente te ayuda a detectar masas antes de que se vuelvan sintomáticas.

Brindo atención personalizada en el Hospital H+ Querétaro, con acceso directo a cirugía, diagnóstico y seguimiento especializado. 

Scroll al inicio